El 2024 vendrá lleno de cambios que afectarán a los recibos. A la nueva tarifa oficial hay que sumarle que finalizará la prórroga en la reducción de impuestos de la electricidad. Entonces, ¿qué pasará con la factura de la luz a partir del 1 de enero?
¡Lo rápido que se olvidan las cosas! La memoria humana es caprichosa. Uno puede recordar a la perfección, y sin equivocarse, la letra de una canción que no escucha desde hace muchos años… y, sin embargo, de lo que se comió ayer nada. Lo mismo sucede con otras muchas cosas. Lo de las mascarillas parece que fue hace décadas y lo mismo sucede con el IVA de la luz. Da la sensación de que lleva reducido al 5% de toda la vida, pero, en realidad, apenas hace tan solo un par de años que está al 10% y tan solo uno al tipo mínimo. Por cierto, que recientemente el Consejo de ministros ha decidido mantener la rebaja de todos los impuestos que incluye la factura eléctrica, por lo menos, hasta fin de año. No es solo cosa de este impuesto también del Especial de Electricidad y del de Generación.

Y a partir del 1 de enero… ¿qué pasará con la factura de la luz? – Julia en la Onda de Onda Cero (28 de junio de 2023).
Eso es lo que se ha anunciado, pero aún no se ha hecho oficial y debería. Estas medidas se han aprobado mediante un decreto ley. La forma de tramitación exprés para temas de urgencia o de extrema necesidad que normalmente suelen publicarse en el BOE al día siguiente. Curiosamente en esta ocasión no ha sido así por lo que habrá que esperar a conocer todos los detalles y la letra pequeña. De momento solo se tiene la referencia de la rueda de prensa del Consejo de ministros y poco más. En cualquier caso, lo importante es que estas propuestas ya estaban prorrogadas hasta el 31 de diciembre y lo bueno es que seguirá siendo así. No se ha dado marcha atrás. Ahí no hay cambios, pero como ha explicado Jorge Morales de Labra en Julia en la Onda de Onda Cero todo esto anticipa otro gran problema.
Conviene recordar que el IVA de la luz está al 5% y el Especial de Electricidad al 0,5%. Eso cuando lo habitual es que sean del 21% y del 5% respectivamente. Por eso, haciendo cálculos muy rápidamente, aunque no sea exacto del todo, se ha pasado de un 27% de impuestos a poco más del 5%. Esto quiere decir que si se eliminan de golpe a partir del 1 de enero se va a notar y mucho en los recibos. Subirán exactamente un 22% a lo que habría que sumarle el cambio en la tarifa oficial. Dejará de ser 100% variable y también incrementará sensiblemente los precios. Por eso, todo hace pensar que, tras las elecciones del #23J ningún Gobierno, sea del partido que sea, se pueda permitir el lujo de subirlo de nuevo de un día para otro. Lo normal es que se vaya haciendo de forma gradual.

Y a partir del 1 de enero… ¿qué pasará con la factura de la luz? – Julia en la Onda de Onda Cero (28 de junio de 2023).
Poco a poco hasta volver a la situación anterior. Algo parecido a lo que se aprobó precisamente ayer con el descuento a los carburantes para profesionales. Se irá reduciendo paulatinamente hasta desaparecer por completo en los próximos meses. En ningún caso se cree que vaya a pasar porque no es lo mismo pagar solo el 5% de impuestos que el 27%. La diferencia es muy grande y se notaría mucho en los recibos de los consumidores. Medida impopular con alto precio político. Sin embargo, lo más curioso de todas las medidas que se han puesto en marcha para paliar el efecto de la crisis energética es que los grandes beneficiados han sido las compañías eléctricas. Más que los consumidores y, por supuesto, que Hacienda. La recaudación fiscal ha sido mucho menor que el aumento de sus ingresos para que luego, como siempre, se quejen.