El peso de la energía nuclear en España (y en Francia)
Con el sistema marginalista de fijación de precios nadie está a salvo de la crisis energética ni siquiera la apuesta de Francia por la nuclear, aunque represente el 80% de toda su generación.
Con el sistema marginalista de fijación de precios nadie está a salvo de la crisis energética ni siquiera la apuesta de Francia por la nuclear, aunque represente el 80% de toda su generación.
En forma de pregunta, pero, en realidad, debería de ser una afirmación. El sistema marginalista creado en los años 90 dejó de valer hace bastante tiempo y hay que cambiarlo ya mismo.
Agua a precio de champán. Seguro que más de uno ha oído la expresión cuando se habla del precio de la luz, pero ¿por qué en la subasta eléctrica la hidroeléctrica multiplica su precio?
Suben temperaturas, se funde la nieve, vuelve el viento y las renovables, desciende la demanda y, aunque Filomena ya ha desaparecido del mapa el precio de la luz sigue sin bajar, ¿por qué?
Frío, frío… La subida del precio de la luz solo deja a la vista las causas evidentes, pero esconde bajo las reglas de juego del sistema eléctrico otras más profundas, mayores e importantes.
Más difícil que acertar el pleno al 15 en la Quiniela, prever las subidas del precio de la luz es complicado, pero con planificación hay estrategias para minimizar su impacto en el consumidor.
Explicaciones como la del precio de la luz, por mucho que se agiten y se sirvan bien frías no convencen a nadie. Oficialmente es porque las tecnologías más caras son las que más aportan, pero, en realidad, ¿cómo funciona el mix eléctrico?