¿Y ahora qué pasa con los tramos horarios de la luz?
Punta, llano, valle y… ¡nada! Todo lo que ha pasado con lo de los tramos horarios de la nueva tarifa de la luz y otras novedades sobre el precio de la electricidad.
Punta, llano, valle y… ¡nada! Todo lo que ha pasado con lo de los tramos horarios de la nueva tarifa de la luz y otras novedades sobre el precio de la electricidad.
Inevitable que mercado siga marcando máximos, uno tras otro, pero con las medidas del plan de choque de la luz habrá compensaciones posteriores que reducirán sustancialmente su impacto en la factura. Más estabilidad.
El recibo con la nueva tarifa de la luz puede subir el 60% o bajar más del 30% dependiendo del momento que se realice el consumo. De los 7 céntimos por kWh de las horas valle hasta los más de 21 de las que son punta.
Próximamente… Ya está casi aquí. Se está haciendo esperar como los mejores estrenos de cine, pero ¿en qué consiste exactamente la nueva tarifa de la luz? A partir del 1 de junio (si no se pospone de nuevo) en todas las casas.
Demasiadas cosas. Normal que 1 de cada 4 personas no le preste la suficiente atención. El recibo de la luz incluye más de 30 conceptos y la mayoría de ellos no figuran detallados en la factura.
No hay que buscar mucho en la caja de herramientas porque para bajar el precio de la luz solo hay dos instrumentos. Escasos, pero muy poderosos para reformar por completo la composición del recibo.
A la hora de buscar responsables al alto precio de la luz siempre se habla de mercados, impuestos o costes regulados, así en general, pero se olvida mencionar otros como el déficit de tarifa.
Mercados, costes regulados, cargos e impuestos… El recibo de la luz tiene 4 partes y es fundamental conocerlas bien para comprender las subidas y bajadas del precio de la electricidad.