¿Cómo aprovechar todo lo que la tecnología puede ofrecer para sacarle el máximo partido a la calefacción? En los termostatos digitales se encuentra la clave de su eficiencia.

La digitalización del ahorro energético: termostatos inteligentes
Más eficiencia, menos consumo y mayor ahorro para el bolsillo
No es ningún secreto que la digitalización es clave en todo lo que se refiere al consumo de energía de los hogares. Ya no solo se trata de buscar los electrodomésticos más eficientes hay que ir un paso más allá. Cada vez incorporan nuevas tecnologías y funcionalidades que no solo simplifican las tareas haciéndolas más cómodas y rápidas, sino que, incluso, mejoran las prestaciones y resultados. Si a todo esto se le suma que no a todas las horas del día el precio de la electricidad es el mismo, además, el ahorro puede ser muy importante en el recibo de la luz y, por tanto, para el bolsillo. Aunque claro, hay que programarlos… Nuestro director, Jorge Morales ha contado cómo hacerlo posible en Intereconomía TV.
La temperatura más adecuada para un hogar suele ser de 21º o 22º en invierno y de 24ª o 25º en verano
No hace falta levantarse a las 5 de la mañana para ponerse a lavar la ropa, ¿verdad? Pues sucede lo mismo con muchos otros electrodomésticos de la casa, incluida la calefacción. Del mismo modo que casi todas las lavadoras incorporan un sistema que permite retrasar el inicio del programa, y por tanto que el consumo sea en las horas más baratas. Con los termostatos sucede algo parecido. Lo primero es encontrar una temperatura que realmente sea de confort. Ni frío ni calor. Ni asarse y congelarse. En invierno 21º o 22º deberían ser suficientes y en verano 24º o 25º si se va correctamente vestido. La media que sería de 23º para todo el año sería un derroche de energía ya que no se debe ir vestido igual en los meses de calor que en los de frío.

La digitalización del ahorro energético: termostatos inteligentes – Intereconomía TV (22 de octubre de 2019)
La inversión en un termostato digital que además se pueda controlar desde el móvil se suele amortizar en el primer año de uso de la calefacción
Además, aún hay mucho más que la digitalización puede hacer por el recibo de la luz cada vez que se enciende la calefacción. Está más que demostrado con ecuaciones y todo, que es mejor apagarla, desde un punto de vista económico, cada vez que se sale de casa. Aunque solo sea durante un minuto. Otra cosa es que no sea cómodo estar apagándola y encendiéndola, por eso la tecnología es la clave. Programar el termostato para que la calefacción no funcione en las horas en las que no hay nadie en casa, de 8 de la mañana a 4 de la tarde, supone un ahorro importantísimo. Y si ya se puede controlar desde el móvil para que al llegar haya una temperatura agradable se convierte en una inversión imprescindible en todos los hogares.