Más de 92 euros por MWh de media no solo convierten al recibo de la luz de julio en el más caro de la historia sino que además ha registrado el día con el mayor precio de siempre.
Tan solo un mes ha durado el récord del recibo más caro de la historia al mes de junio y no ha sido por los Juegos Olímpicos. Nada tiene que ver con Tokio ni con el atletismo, aunque lo suyo sí que ha sido un salto de altura. Durante los 31 días de julio el precio medio de la electricidad fue de 92.42 euros por MWh. También marca del año superando en un 12% el máximo que ya registró el mes anterior. Más aún porque ya incluía la rebaja del IVA del tipo general al reducido y la supresión del impuesto a la generación a las eléctricas. Menos impuestos y, sin embargo, ahí sigue batiendo registros. Tantos que si se compara con julio de 2021 es todavía peor. Ahora es tres veces superior porque en aquel entonces no llegaba ni a los 35 euros.

El recibo de la luz de julio, (de nuevo) el más caro de la historia – Telediario de TVE (1 de agosto de 2021).
Lo multiplica por tres y algún día en concreto un poco más. El más caro de todos fue el miércoles 21 de julio cuando pulsar un interruptor llegó a costar más de 106 euros/MWh. Lo que se traduce en el recibo de la luz en un no apto para todos los bolsillos. De hecho, se estima que el sobrecoste de la factura eléctrica anual sea 134 euros superior a la del pasado año. Demasiado para muchos. Y eso con suerte… Es decir, si se mantiene el actual nivel de precios y no le da por seguir subiendo o batir nuevos récords. Hasta el 31 de diciembre aún queda mucho tiempo y el mercado es casi impredecible. Solo hay que repasar su evolución y el calendario para comprobarlo.
Ni la rebaja del IVA ni la supresión del impuesto a la generación han podido contenerlo y hará que el sobrecoste en la factura eléctrica anual sea 134 superior a la de 2020. Casi el importe de dos recibos mensuales completos.
Enero comenzó con la borrasca Filomena y elevó los precios de la luz (hasta entonces) a niveles históricos. Poco a poco se han ido superando con continuos incrementos desde abril hasta batir el récord de junio. Solo ha durado 31 días porque en julio ha sido rebasado y ya solo hay una razón para explicar el fenómeno. Así, como ha explicado Jorge Morales de Labra en el Telediario de TVE, la causa se encuentra en las reglas de juego del mercado mayorista. Ya se sabe… Lo que ocurre con la electricidad es que el precio lo establece la central más cara que es necesaria para satisfacer la demanda y esas son las de gas. Además, las más caras y las más contaminantes.

El recibo de la luz de julio, (de nuevo) el más caro de la historia – Telediario de TVE (1 de agosto de 2021).
Por eso, para tratar de contenerlo, se han tomado medidas también históricas. Rebaja del IVA de la luz del 21% al 10% en principio hasta fin de año y supresión del impuesto a la generación durante tres meses. Nada de eso ha servido del todo. Solo para evitar que la subida no haya sido mayor, que no es poco. Aun así, han sido insuficientes y hacen cada vez más necesaria una modificación de la Ley. Importante tomar medidas porque todo parece indicar seguirá en niveles máximos durante al menos 10 meses más y eso es demasiado. Nunca se sabe, pero es lo que indican los mercados de futuros y no suelen fallar. Sobre la mesa, anteproyectos de Ley para rebajar la factura a largo plazo y en el aire saber si habrá que ampliar la reducción del IVA.