Consecuencias físicas y económicas… las olas de calor y las altas temperaturas reducen la productividad, modifican los hábitos alimentarios y afectan a la economía. También aumentan el consumo de energía y se gasta más en electricidad.

Efectos de las olas de calor en la economía

Efectos de las olas de calor en la economía – Noticias 1 de Canal Sur (18 de julio de 2023).

Imposible conciliar el sueño y pasar las noches tranquilo. Lo normal es dormir entre mal y fatal. Hay que dejar puesto el ventilador e, incluso, poner un poco el aire acondicionado. Tampoco mucho que luego no sienta muy bien. Lo más recomendable es ponerlo antes de ir a dormir para que la habitación esté fresquita justo antes de meterse en la cama. Así es como la mayoría resuelven esta cuestión y la verdad es que funciona. Durante el día está más claro. Beber mucha agua, piscina quien no tenga el mar a mano y buscar las zonas de sombra para que no empiecen los sofocos. También tener en cuenta que cuando las temperaturas alcanzan los 45ºC poner un grado de más o de menos en el termostato apenas se nota.

Puede ser aún peor… porque también tiene efectos sobre los bolsillos. Para empezar, se gasta más en electricidad, baja la productividad en las empresas y se cambian determinados hábitos alimentarios. Está claro, a mayor temperatura menos se produce. Está demostrado que cuando los termómetros superan los 34ºC la capacidad de trabajo merma. La razón es sencilla. Sí, porque el cuerpo gasta gran parte de sus esfuerzos y de la energía en mantener la temperatura corporal dentro de los rangos en los que el ser humano se siente cómodo y, en casos extremos, en los que puede sobrevivir. Y eso hace que, aunque no se esté expuestos directamente al sol, uno se sienta aplanado y muy cansado. Es decir, sin duda, acaba influyendo en la productividad.

jorge morales de labra

Efectos de las olas de calor en la economía – Noticias 1 de Canal Sur (18 de julio de 2023).

Las olas de calor tienen otras muchas consecuencias. Otro de sus efectos es que aumenta el gasto sanitario porque se requiere de mayor atención médica por golpes de calor y fatiga. Para evitarlos lo más habitual es cambiar los hábitos alimentarios. Es necesario beber más, comer diferente y, en ocasiones, se puede producir cierto desabastecimiento de determinados productos en los mercados. Está claro, se demandan más refrescos y frutas de temporada. Ya ha ocurrido otros años con el hielo y este mismo año con las sandias. Igual sucede en la hostelería. Se sale más, aunque a horas más tardías. Sin embargo, donde más se deja sentir es en los bolsillos. El calor sale caro. Aumenta el gasto energético, pero hay buenas noticias.

Por primera vez, la luz es más barata a las horas centrales del día, precisamente, cuando el calor más aprieta y hay que poner el aire acondicionado. Mucho más que de madrugada o en cualquier otro momento del día.

Efectos de las olas de calor en la economía - Noticias 1 de Canal Sur (18 de julio de 2023).

Efectos de las olas de calor en la economía – Noticias 1 de Canal Sur (18 de julio de 2023).

Eso sí, como ha explicado Jorge Morales de Labra en Canal Sur Noticias, siempre que se tenga una tarifa variable. En caso contrario, da igual porque se pagará siempre lo mismo y de más. Entonces lo mejor es poner el aire acondicionado en este horario debido a que la excepcional aportación de energía solar está hundiendo los precios a mediodía. Todavía más durante los fines de semana. En esos días el precio de la luz en la hora más cara, que suele ser a las 9 de la noche, está en torno a los 20 euros MWh mientras que las horas centrales del día no está superando los 12. Hay otro dato económico importante… Las altas temperaturas hacen perder un punto del PIB a las regiones con mayor nivel de desarrollo y hasta seis veces más a las que están en menos.