El avance de las renovables es imparable. Cada vez su proporción es mayor en el mix eléctrico y es algo que debe ser tenido en cuenta antes de realizar cualquier reforma del sistema eléctrico mediante contratos por flexibilidad.

Está más claro que nunca y la crisis energética lo ha puesto de manifiesto. Para que la reforma del sistema eléctrico sea efectiva y realmente beneficie a los consumidores, cada central debe cobrar lo que le corresponde. Ni más, pero tampoco menos. ¡Adiós al sistema marginalista y a pagar el agua al precio de champán! Las nucleares cobrarán su precio teniendo en cuenta sus costes reales de producción y las hidroeléctricas otra cantidad diferente al igual que el resto de renovables. Es lo que se conoce como contratos por diferencias. Hasta ahí todo bien, pero para que realmente y no se vuelvan a ver precios tan disparados y volátiles como los del año pasado debe tener algo más… La solución son los llamados contratos por flexibilidad.

Reforma del sistema eléctrico: ¿Qué son los contratos por flexibilidad?

Reforma del sistema eléctrico: ¿Qué son los contratos por flexibilidad? – Hora 25 de los negocios de Cadena SER (10 de enero de 2023).

Es probable que no tuviera efectos inmediatos en la disminución de precios, pero sí que iría poco a poco desplazando el efecto actual y reduciendo la volatilidad de forma muy importante”. Teresa Rivera.

Tan sencillo como pagar por flexibilidad, puesto que no todas las fuentes renovables pueden funcionar al mismo tiempo. También porque además dependen de recursos naturales que cada vez son más impredecibles. La eólica puede sufrir momentos en los que la intensidad del viento sea menor o la hidroeléctrica periodos de sequía y estaciones con casi total ausencia de lluvias. Sí, del mismo modo que no hay sol todos los días. Por eso, lo que se va a hacer en todas estas situaciones en las que haya que tirar de otras fuentes es pagarles para que estén listas y disponibles para entrar en funcionamiento. No solo por la energía sino también por estar enchufadas al sistema eléctrico. ¡El complemento perfecto a las renovables!

¿Cómo funcionan los contratos por flexibilidad en la reforma del sistema eléctrico?

No es frecuente que se vaya la luz. Tampoco que haya que cortarla de forma temporal porque no haya suficiente para todos. Hasta el momento en España no ha habido grandes problemas o dificultades para asegurar el suministro. Sin embargo, no sucede lo mismo en todos los países del mundo o de Europa. Por eso, es importante tenerlo en cuenta. Crear un segundo mercado o subasta en el que se busca la seguridad de que no va a faltar electricidad y que, pase lo que pase, no se van a sufrir apagones. Es decir, que cada vez que se pulse el interruptor se encienda la bombilla. Lo normal y a lo que se está acostumbrado. Todo porque en el sistema eléctrico cada vez habrá más energía renovable y hay que reducir la probabilidad.

Reforma del sistema eléctrico: ¿Qué son los contratos por flexibilidad? - Hora 25 de los negocios de Cadena SER (10 de enero de 2023).

Reforma del sistema eléctrico: ¿Qué son los contratos por flexibilidad? – Hora 25 de los negocios de Cadena SER (10 de enero de 2023).

De hecho, se espera que en el año 2030 el 75% de la electricidad proceda de fuentes renovables, pero este tipo de tecnologías no aseguran una total cobertura de la demanda durante todo el día o todos los días de la semana.

Por este motivo, lo que el Ministerio para la Transición Ecológica de España propone a la Unión Europea es crear otro mercado. Uno en el que se tenga en cuenta y también se retribuya, pero solo por la disponibilidad de producción y su potencial energía. Por ejemplo, las centrales de ciclo combinado que opten a entrar en este nuevo sistema, teniendo en cuenta que pueden producir electricidad casi al instante y en cualquier momento, cobrarán por dos conceptos. Por un lado, por la energía que generen y vendan, tal y como ocurría hasta ahora. Además, por otra parte, cobrarán por tener esa energía siempre disponible para cubrir la demanda cuando sea necesario. Solo por estar preparadas por lo que pueda pasar.