La sorpresa que se ha llevado más de uno al comprobar que le han subido el precio fijo. No son tan estables y el incremento puede ser de hasta el doble. Así se debe ser la comunicación de cambio de tarifa.

Termino fijo o potencia contratada; variable o consumo de energía; el lío de los impuestos con el IVA y el Especial de Electricidad; alquiler del contador y otros servicios añadidos; gasto medio vecinal; tope al gas o mecanismo de ajuste RD 10/2021… Siempre pasa lo mismo. Cuando por fin se empieza a entender qué es lo que se está pagando en la factura de la luz hay algo que no cuadra. No salen las cuentas y esa puede ser la señal definitiva de que ha cambiado el precio. Suele pasar una vez al año o cuando toca renovar los contratos. Lo que pasa es que suele ser al alza y nunca a la baja. Pagaban una cosa y de repente aparece otra cifra bien distinta. Los buenos precios siempre se los guardan para los nuevos clientes.

¿Cómo debe ser la comunicación de cambio de tarifa?

¿Cómo debe ser la comunicación de cambio de tarifa? – el programa de Ana Rosa de Telecinco (27 de febrero de 2023).

Pasa en el sector de la electricidad y casi en cualquier otro. Ofertas para los vienen por primera vez e incrementos para los que se quedan. Hasta ahí todo normal. Sin embargo, lo más curioso es que esta misma semana la CNMC, que es el organismo regulador, avisaba de algo muy llamativo. En un informe advierte que las comunicaciones de las compañías eléctricas para avisar de estas subidas son “poco claras”. ¡Tanto o, incluso, más que la propia factura! Por este motivo hay que tener en cuenta algunos aspectos para no llevarse sorpresas con la renovación o actualización de las tarifas a precio fijo y lo primero son los plazos.

Preaviso de un mes

Obligatorio e imprescindible para realizar cualquier modificación de aspectos esenciales en los contratos de suministro eléctrico como puede ser el precio. Exactamente, 30 días de preaviso. Plazo que puede parecer correcto, pero que puede generar graves problemas a los usuarios. Además, es algo que se explica perfectamente con un ejemplo. Si una empresa quiere subir una tarifa desde el 1 de enero tiene que enviar la comunicación antes del mismo día del mes anterior.

¿Cómo debe ser la comunicación de cambio de tarifa? - el programa de Ana Rosa de Telecinco (27 de febrero de 2023).

¿Cómo debe ser la comunicación de cambio de tarifa? – el programa de Ana Rosa de Telecinco (27 de febrero de 2023).

Es decir, con anterioridad al 1 de diciembre. Hasta ahí todo bien, pero la dificultad está en que el consumidor no notará el incremento hasta el recibo de febrero ya que siempre se factura a mes vencido. Está claro, desde los últimos días de diciembre hasta que llega el cargo del banco han pasado más de 3 meses y lo normal es que ya nadie se acuerde. La sorpresa puede ser grande cuando se cobre hasta el doble. Demasiado tiempo y puede ser hasta contraproducente.

Comparativa de precios anteriores y futuros

También es obligatorio que en la notificación se comparen los precios anteriores y los futuros. Y aquí es donde empiezan los líos porque el problema es que no hay un solo precio de la luz. El de la parte variable, la de la fija y por si fuera poco uno diferente para cada una de las franjas horarias. Aparece en la carta tal cantidad de datos que no hay por donde cogerlo. Tampoco ayuda la forma de presentarlos. Un texto que empieza diciendo que… si el término de potencia en el P1 pasará de ser de 0,15 euros/kW a 0,17 y así para cada uno de los periodos. No es intuitivo y, además, al no haber referencias no se sabe si es mucho o poco.

jorge morales de labra

¿Cómo debe ser la comunicación de cambio de tarifa? – el programa de Ana Rosa de Telecinco (27 de febrero de 2023).

Estimación de la subida

Y, por último, justo al final de la carta, es cuando aparece lo verdaderamente importante de la notificación del cambio de tarifa. Eso para los que consigan llegar hasta la última línea. De hecho, lo mejor sería ir directamente a ese punto para evitar esfuerzos y confusiones innecesarias. Allí se puede leer que… como resultado de todo lo anterior el importe total de la factura anual de XXX euro al año y pasará a ser de YYY, según una estimación que hace la compañía teniendo en cuenta los consumos de los últimos 365 días. La diferencia de precio puede ser de hasta el doble y esto sí que lo comprende todo el mundo a la perfección.