Coche eléctrico2023-05-19T11:31:52+00:00

Coche eléctrico

Enchúfate con Próxima y di adiós a la gasolina

¿Pensando en comprar un coche eléctrico? ¡No esperes más!

Con nosotros la energía para moverlo te saldrá mucho más barata.

Son muchas las ventajas

Cero emisiones

Cero emisiones

Sin gases de efecto invernadero. Tu contribución a un planeta mejor.

Menos contaminación

Menos contaminación

Sin tubo de escape. La salud de tus vecinos te lo agradecerá.

Menos averías

Menos averías

Olvida la caja de cambios, las bujías, el cárter… El mantenimiento de tu coche se parecerá al de la batidora.

Aparcamiento gratuito

Aparcamiento gratuito

Muchos municipios ya han incorporado la exención de pagos de aparcamiento en superficie para los eléctricos. ¡Y sin límite de tiempo!

Ayudas a la compra

Ayudas a la compra

Periódicamente las diferentes administraciones, locales, autonómicas o estatal, ofrecen ayudas a la compra que suelen rondar los 5.000 €.

Circulación sin prohibiciones

Circulación sin prohibiciones

¿Zonas de bajas emisiones? ¿Protocolos anticontaminación? Con tu coche eléctrico toda la ciudad en todo momento está a tu alcance.

Peajes gratuitos

Peajes gratuitos

Algunas autopistas eximen a los eléctricos de sus peajes, o los reducen sustancialmente.

Ahorra viajando

Ahorra viajando

Cuantos más kilómetros hagas, más rápido amortizarás el mayor precio de adquisición de tu coche.

¿Qué te ofrecemos?

Dimensionamos tu punto de carga

Cuéntanos tu caso y te asesoramos sobre el punto de carga más adecuado para tu hogar, empresa o comunidad de vecinos.

No pagues más de lo necesario.

Llámanos

Dimensionamos tu punto de carga

Cuéntanos tu caso y te asesoramos sobre el punto de carga más adecuado para tu hogar, empresa o comunidad de vecinos.

No pagues más de lo necesario.

Llámanos

Instalamos tu punto de carga

Uno de nuestros instaladores autorizados se pasará por tu casa o empresa para valorar la instalación y enviarte un presupuesto personalizado.

Resolvemos tus dudas.

Tu “energía” al mejor precio

Te asesoramos sobre la mejor potencia y tarifa a contratar según tu consumo y kilometraje.

Siempre al mejor precio.

Tu “energía” al mejor precio

Te asesoramos sobre la mejor potencia y tarifa a contratar según tu consumo y kilometraje.

Siempre al mejor precio. 

Carga con el sol

Carga tu coche con tus propios paneles solares. Te hacemos un estudio personalizado y te recomendamos las mejores horas para programar la carga.

Preguntas frecuentes sobre el coche eléctrico

¿Qué tipo de punto de carga necesito en casa?2019-10-02T14:25:44+00:00

Todos los coches eléctricos vienen con un cable para cargarlos conectándolos a cualquier enchufe. Tienes así la posibilidad de cargarlos en caso de emergencia en casi cualquier lugar.

Para hacerlo desde casa se recomienda disponer de unas protecciones adecuadas que aíslen tus electrodomésticos del coche en caso de incidencia, bien se produzca esta en el coche o en aquéllos.

Estas protecciones van integradas en un pequeño cuadro eléctrico (con su llave, por si o instalas en una zona común) cuyo coste de instalación depende de la longitud del cable hasta tu contador o tu cuadro principal, rondando típicamente los 1.000 EUR.

Normalmente no necesitas más.

Salvo que tu garaje esté en otro edificio no te recomendamos hacer una acometida independiente a la red eléctrica, puesto que pasarías a pagar mucho más por el término fijo de la factura de la luz.

Tampoco suele necesario instalar un punto de carga más rápida que, además de requerir la compra de un cable adicional (que suele costar más de 200 €), encarece la instalación. Normalmente la carga lenta en enchufe convencional será más que suficiente para cubrir tus desplazamientos diarios.

¿Necesito permiso de mi comunidad de propietarios para instalarme el punto de carga?2019-10-02T14:26:28+00:00

La ley vigente en España exime a los puntos de carga de pedir autorización a la comunidad. No obstante, nosotros te recomendamos que se lo comuniques antes al administrador a efectos de acordar el recorrido del cable que irá desde el mismo hasta tu contador y que necesariamente pasará por zonas comunes.

¿Cuánto me va a costar “la gasolina” de mi coche eléctrico?2022-06-05T18:17:52+00:00

Hacer kilómetros con tu coche eléctrico te saldrá mucho más barato que con un coche convencional.

Antes de la crisis energética iniciada en 2021, con nuestra tarifa cristalina cargando de madrugada nuestros clientes pagaban en torno a 7 c€/kWh, impuestos incluidos. Tras ella, los precios son muy superiores, en torno a 26 c€/kWh, pero aún así el coche eléctrico sigue saliendo más barato que el de combustión, que también ha sufrido una espectacular subida de precio tanto de gasolina como de gasoil.

Sabiendo que el consumo de tu coche eléctrico, en función de su modelo, de la velocidad a la que vayas y de tu estilo de conducción, estará entre los 11 y los 17 kWh cada 100 km, puedes contar que, incluso a precios de crisis energética, gastarás entre 2,9 y 4,4 € cada 100 km.

Un coche convencional que —siendo optimistas— consuma 6 litros de combustible cada 100 km, a 2 € por litro, supone un gasto de 12 € cada 100 km. ¡Con tu coche eléctrico ahorras un 63% de lo que pagabas en la gasolinera a pesar de la espectacular subida de la luz de la crisis energética!

¿De qué depende el consumo de electricidad de mi coche?2019-10-02T14:29:48+00:00

Al igual que todos los coches de gasolina no consumen lo mismo, tampoco lo hacen todos los modelos de coches eléctricos. Es más, con el tiempo todas las marcas van consiguiendo reducciones en el consumo medio.

Al elegir modelo debes comparar, por tanto, el consumo oficial, el denominado ciclo WLTP, por sus siglas en inglés “Worldwide Harmonized Light-Duty Vehicles Test Procedures”, que en el caso de los coches eléctricos se expresa en kWh en lugar de litros cada 100 km.

Tu consumo real no coincidirá exactamente con el WLTP, dado que éste es un consumo medio entre trayectos de carretera y ciudad con un estilo de conducción determinado.

Los coches eléctricos consumen mucho más en carretera que en ciudad. Para hacerte una primera idea, además de buscar en la red pruebas de conducción reales de tu modelo, puedes contar con que tu autonomía en carretera puede ser un 25% inferior a la oficial y que, por el contrario, si conduces sólo por ciudad, fácilmente superarás en un 10% la autonomía WLTP.

Tu estilo de conducción, además, será determinante. Si no abusas de las aceleraciones ni de la velocidad, utilizas el modo ECO y aprovechas adecuadamente la recuperación de energía en la frenada fácilmente podrás alcanzar una ganancia de autonomía del 20%.

¿Puedo comprarme un coche eléctrico si no tengo garaje?2019-10-02T14:28:58+00:00

Aunque la infraestructura pública de carga va mejorando día a día, aún es muy deficiente. Por eso, suele ser recomendable tener una plaza de garaje para garantizar la carga nocturna del coche.

No hace falta vivir en un chalet, las plazas en comunidades de propietarios, aunque no estén en el mismo edificio de tu casa, también valen.

No obstante, los nuevos modelos de coches eléctricos ya están superando los 500 km de autonomía en ciudad, por lo que si no haces muchos kilómetros es posible que sólo necesites cargar cada 10 días, lo que te permitiría hacerlo incluso fuera de tu plaza de garaje. Eso sí, vigila los costes de carga, porque los puntos públicos suelen tener precios varias veces superiores a los nuestros. En algunos casos, de más de 40 c€/kWh, seis veces más caros.

¿Qué tipos de conectores hay?2019-10-02T14:28:25+00:00

Para la carga diaria de tu coche suele bastar con el cable que te viene con el coche conectado a un enchufe convencional que te permitirá recargar cada hora entre 13 y 20 km. Ten en cuenta que un coche medio en España recorre de media menos de 40 km diarios, por lo que en promedio necesitarás poco más de dos horas cada noche para cargarlo.

Si además quieres cargar en centros comerciales, oficinas, hoteles y otros establecimientos comerciales, que normalmente cuentan con cargadores de mayor potencia, más rápidos, necesitarás comprarte un cable adicional (que suele costar más de 200 €) dado que estos puntos no suelen incorporar cables de carga.

El tipo de conector (igual en ambos extremos) dependerá del modelo de tu coche. Los más comunes son el tipo 1 (SAE J1772) y el tipo 2 (Mennekes).

Para cargas más rápidas, típicamente electrolineras en carretera, que te permitirán recargar más de 300 km cada hora, no necesitarás cable adicional, dado que estos puntos sí que llevan siempre incorporados los cables que necesitas.

Ir a Arriba