El fin a las importaciones del diésel de Rusia
Aún más caro que la gasolina y, además, dejará de llegar ya refinado como parte de las sanciones por la guerra de Ucrania. Estas son las consecuencias del fin a las importaciones del diésel de Rusia.
Aún más caro que la gasolina y, además, dejará de llegar ya refinado como parte de las sanciones por la guerra de Ucrania. Estas son las consecuencias del fin a las importaciones del diésel de Rusia.
Más caros, pero hay subvenciones e importante ahorro en combustible; escasa red de carga, pero mayor autonomía; información más accesible… las principales contras del coche eléctrico ya no lo son tanto.
Más de 13 años de media. El envejecimiento del parque automovilístico es evidente y, aunque cada año se ven casi un millón de coches nuevos apenas el 5% son eléctricos.
Ahora mismo circulando por calles y carreteras españolas hay unos 150.000. Tan solo 5,5% de todo el parque automovilístico y demuestra que el coche eléctrico en España no termina de arrancar.
Totalmente impredecible saber si volverá a costar la gasolina un euro por litro, pero la respuesta se encuentra en la economía. Precios bajos son síntoma de recesión y si, por el contrario, suben reflejarán una buena marcha y crecimiento.
Reduciendo la velocidad en 10 km/h se ahorra casi 1 de cada 3 litros de combustible (27%) y subiendo un grado la temperatura un 7%... Y estos son solo algunos de los datos que confirman que la eficiencia energética es muy rentable.
Lo imposible se hizo realidad y aún así no fue suficiente. Además, dos veces. Del 21% al 10% y ahora está ya en el 5%. ¿Se podría también bajar el IVA de los combustibles?
Todo son problemas con la gasolina. Crisis energética, barril más caro, peor tipo de cambio frente al dólar, dificultades en las refinerías, … podrían hacer que el precio de la gasolina llegue a 3 euros por litro.
Adelantando por la derecha y a toda velocidad. Así, la prohibición de la venta de los coches de combustión llegará mucho antes de lo esperado. Será en 2035 en vez de 5 años después.
“Los ciudadanos también pueden reducir el consumo de energía que hacen y que no siempre es necesaria porque siempre se pueden buscar alternativas...” ajustando los termostatos o viajando a 100km/h.