¿Por qué se funden los plomos? Fundamentos básicos para saber lo que hay en el interior de un cuadro eléctrico y, por tanto, los motivos por los que se va la luz

A los mandos del cuadro eléctrico
Lo primero que se mira al llegar a una casa nueva y también una de las cosas que antes se suelen ocultar. Cuadros con bisagras, mapas del mundo, láminas decorativas, espejos, … ¡hasta dentro de un armario! Casi todo vale para que el cuadro eléctrico permanezca alejado de la vista y, a la vez a mano, para cuando se vayan los plomos. Oculto en su interior se encuentra casi siempre la respuesta al motivo por el que se va la luz. A simple vista un complicado sistema con un montón de interruptores. En realidad, mucho más sencillo de lo que parece. Solo hay que saber interpretar la información que proporcionan los tres elementos que lo forman.
Así, Jorge Morales de Labra se ha puesto a los mandos del cuadro eléctrico del programa Madrid Directo de Telemadrid para descubrir que, en realidad, hay dos juntos. El primero es más pequeño y solo tiene un interruptor en el que se puede leer ICP. Cuando el Indicador de Control de Potencia salta y se va la luz es porque se ha superado la potencia contratada. Se han conectado demasiados electrodomésticos de forma simultánea. No hay ningún problema de seguridad, solo de contratación. Y es frecuente que se vayan los plomos por este motivo.

¿Por qué se va la luz? A los mandos del cuadro del cuadro eléctrico – Programa Madrid Directo de Telemadrid (30 de diciembre de 2019)
Si el interruptor del ICP no salta al menos dos veces al año es que se tiene más potencia contratada de la que se necesita
La cosa se complica. Aunque el ICP sigue estando en el interior de las casas, los nuevos contadores inteligentes lo llevan integrado. Por este motivo, muchas veces cuando se va la luz todos los interruptores del cuadro eléctrico se mantienen en su posición original. Es decir, subidos. Es el contador el que ha saltado. La solución es sencilla y no hace falta para nada ir al cuarto de contadores. Solo hay que bajar el ICP de casa, esperar 10 segundos para rearmar el sistema y volverlo a subir. La luz volverá. Eso sí, habrá que desconectar algún electrodoméstico.
Cada kW que se baje de potencia contratada supone 50 euros de ahorro al año, pero hay que ser prudentes a la hora de hacerlo. No se podrá volver a modificar en un año

¿Por qué se va la luz? A los mandos del cuadro del cuadro eléctrico – Programa Madrid Directo de Telemadrid (30 de diciembre de 2019)
Volviendo a los mandos del cuadro eléctrico, y ya en el principal, el que más botones tiene, hay que distinguir entre dos tipos de elementos: diferencial y automático. Para distinguirlos los primeros siempre tienen un botón con una T que al pulsarlo hace que el interruptor salte. Su función es proteger a las personas de posibles derivaciones de los electrodomésticos. Así, lo que hacen es calcular la diferencia de corriente que pasa por el circuito general. Si al tocarlo parte de la electricidad pasa a través del cuerpo detecta esa diferencia y corta la corriente.
Mientras los diferenciales protegen a las personas y los automáticos a las instalaciones, el ICP hace referencia a la potencia contratada. Protección, seguridad y contratación
Y el último elemento son los automáticos porque, en realidad, hay muchos repartidos a lo largo del cuadro eléctrico. Uno por cada uso: lavavajillas, lavadora, frigorífico, iluminación, … Su función es la de proteger las instalaciones. Que no se quemen los cables por así decirlo. De modo que en el caso de que algún cortocircuito sobrecaliente el sistema haría saltar el interruptor evitando males mayores. Además, convenientemente rotulados en el cuadro es muy sencillo detectar dónde se ha producido el incidente, ¿verdad? Sólo hay que ponerse a los mandos del cuadro eléctrico para interpretar su información y saber el motivo por el que se ha ido la luz.